El Mejor Torrezno del Mundo 2025 en Soria

El Mejor Torrezno del Mundo 2025: la competición que celebra la tradición soriana

Presentación de El mejor torrezno del mundo 2025

El aroma a torrezno recién hecho empieza a impregnar Soria. Un año más, la búsqueda de «El Mejor Torrezno del Mundo» dio comienzo la semana pasada con la primera ronda clasificatoria, inaugurando un certamen que no solo ensalza este manjar, sino que también reivindica la autenticidad y el buen hacer de quienes lo preparan.

Organizado por el Virrey Palafox junto a la Asociación de Fabricantes de Torrezno de Soria, con la colaboración de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Soria y la Asociación Cultural Gastronómica Soriana, y con el patrocinio de El Águila, este certamen busca premiar el mejor torrezno sobre la faz de la tierra, dividiendo a los participantes en dos categorías: Aficionados y Profesionales.

La primera está reservada para quienes no tengan relación profesional con el sector. No podrá inscribirse en esta categoría ninguna persona que sea propietaria o trabaje en un establecimiento de hostelería y/o restauración.

En la sección de Profesionales podrán participar todas aquellas personas que sean titulares de un establecimiento de hostelería y/o restauración, así como aquellas con algún vínculo laboral con estos negocios.

Nueve rondas clasificatorias, un solo campeón

programa de las eliminatorias

El camino hacia la gran final pasa por nueve rondas clasificatorias, que se celebrarán en distintos puntos de la geografía nacional:

  • 8 de febrero | Soria (Casino Círculo Amistad Numancia, 12:00 h.)
  • 9 de febrero | San Esteban de Gormaz (Hogar del Pensionista, 13:00 h.)
  • 15 de febrero | Valencia (Centro Aragonés, 19:00 h.)
  • 22 de febrero | Cabrejas del Pinar (Salón del Ayuntamiento, 12:00 h.)
  • 22 de febrero | Ólvega (Salón del Centro Social, 19:00 h.)
  • 23 de febrero | Zaragoza (Centro Soriano, 12:00 h.)
  • 24 de febrero | Aranda de Duero (Sala InterClub – Fundación Caja Burgos, 12:00 h.)
  • 1 de marzo | Villar del Río (Salón Multiservicios, 12:00 h.)
  • 2 de marzo | Madrid (Casa de Soria, 12:00 h.)

Cada ronda seleccionará finalistas para la gran cita del 23 de marzo en el Palacio del Virrey.

Los participantes llevarán a las rondas clasificatorias del concurso unos torreznos elaborados con panceta adobada con Marca de Garantía “Torrezno de Soria” en cantidad suficiente para la cata del jurado. Deberán presentarse únicamente los torreznos, sin ningún adorno ni decoración, en un plato de color blanco.

La cata será pública y ciega, es decir, que el jurado no sabrá quién es el autor de cada plato. Se valorarán los siguientes criterios: sabor, aroma, textura y presentación.

Un premio son sabor

Al ganador y a los finalistas de la sección Profesionales se les entregará una pegatina-distintivo para colocar en la puerta de su establecimiento hostelero, acreditándoles como GANADOR y FINALISTA de la edición de 2025 del concurso “El Mejor Torrezno del Mundo”.

En la sección Aficionados, el vencedor  recibirá el “Escapada Gourmet en La Vid”, compuesto de dos noches para dos personas en la Hospedería Monasterio de la Vid y dos comidas para dos personas en el mismo establecimiento, trofeo y diploma.

Asimismo, los vencedores de ambas categorías tendrán el privilegio de asistir a la Feria Salón Gourmets, que tendrá lugar del 7 al 10 de abril en el Recinto Ferial IFEMA de Madrid, para presenciar en directo una demostración de cocina en el stand de Torrezno de Soria.

Para formalizar la inscripción, los participantes deberán enviar sus datos de contacto, el establecimiento al que representan (en caso de participar en la sección Profesionales), la ronda clasificatoria en la que desean concursar y la sección en la que se inscriben al correo electrónico: concurso@elmejortorreznodelmundo.com. Cada persona solo podrá presentarse en una única ronda clasificatoria.

Un paso sencillo para formar parte de un certamen que, al igual que las emblemáticas Jornadas de la Matanza del Virrey Palafox, pone en valor la tradición y el buen hacer en la cocina.

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Al continuar navegando por el sitio web, aceptas el uso de cookies.    Más información
Privacidad